Argentina y Uruguay – El tango – La tradición argentina y uruguaya del tango, hoy conocida en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. En esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), se produjo una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica. Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango que son, a la vez, una encarnación y un vector de la diversidad y del diálogo cultural.
Azerbaiyán – El arte de los ashiqs de Azerbaiyán – El arte de los ashiqs de Azerbaiyán agrupa poesías, narraciones, danzas, cantos y músicas instrumentales en una representación escénica tradicional que constituye un símbolo de la cultura del pueblo azerbaiyano.
Azerbaiyán, India, Irán (República Islámica del), Kirguistán, Pakistán, Turquía y Uzbekistán – El Novruz o Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz – El Novruz, llamado también Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz, señala el inicio de año nuevo y la primavera en una vasta zona geográfica que abarca, entre otros países, Azerbaiyán, la India, Irán, Kirguistán, Pakistán, Turquía y Uzbekistán. Se festeja todos los años el 21 de marzo, fecha fijada en sus orígenes sobre la base de cálculos astronómicos.
Bélgica – La procesión de la Santa Sangre de Brujas – Todos los años, en primavera, entre 30.000 y 45.000 personas acuden al centro de la ciudad belga de Brujas para presenciar la procesión de la Santa Sangre, celebrada el día de la Ascensión, cuarenta días después de la Pascua de Resurrección. Los orígenes de esta brillante solemnidad se remontan al siglo XIII.
Bulgaria – El nestinarstvo - Mensajes del pasado: “Panagyr” de San Constantino y Santa Elena en la aldea de Bulgari – El nestinarstvo, rito de la danza del fuego, es el momento culminante del Panagyr, la conmemoración anual de las fiestas religiosas de San Constantino y Santa Elena (3 y 4 de junio) que se celebra en la aldea de Bulgari, situada al sudeste de Bulgaria, en la región del Monte Strandzha. Esta festividad ritual tiene por objeto aportar a los aldeanos bienestar y fecundidad.
China – El arte chino del grabado de sellos – El arte del grabado de sellos es un elemento de gran importancia en las bellas artes chinas. En un principio, los sellos se utilizaron como firma y símbolo de la autoridad, pero luego su uso se difundió entre todas las clases sociales y se propagó a una gran parte de Asia.
China – La técnica xilográfica china – La técnica xilográfica tradicionalmente utilizada en China exige la colaboración de media docena de artesanos que conozcan a la perfección el arte de la imprenta, posean una gran destreza manual y estén imbuidos de un sólido espíritu de trabajo en equipo.
China – La caligrafía china – La caligrafía china ha sido siempre algo más que un mero instrumento de comunicación, ya que posee una dimensión artística que valoriza su práctica, incluso en la era del bolígrafo y el ordenador.
China – El arte chino del recorte de papel – Presente en el conjunto de China y en diferentes grupos étnicos, el arte del recorte de papel es un arte popular de gran importancia en la vida cotidiana. Primordialmente femenino, este arte se transmite de madres a hijas durante un periodo prolongado que da comienzo en la infancia. Está muy extendido en las comarcas rurales.
China – Los oficios artesanales chinos vinculados a la arquitectura tradicional con armazones de madera – Símbolos característicos de la cultura arquitectónica china, las construcciones con armazones de madera pueden encontrarse en todo el país. Sus columnas, vigas, travesaños, dinteles y soportes están unidos entre sí por ensamblajes de espiga que forman un conjunto flexible y resistente a los movimientos sísmicos.
China – La artesanía del brocado yunjin de Nanking – En el arte tradicional chino de tejer el brocado yunjin de Nanjing, dos artesanos manipulan las partes superior e inferior de un gran telar sumamente complejo para fabricar tejidos provistos de materiales finos como plumas de pavo real e hilos de seda y oro.
China – El festival del Barco del Dragón – El festival del Barco del Dragón comienza el quinto día del quinto mes lunar y es celebrado por diversos grupos étnicos en China y el mundo entero, sobre todo en las regiones del curso medio y alto del río Yangtsé.
China – La danza de los campesinos del grupo étnico coreano de China – Los miembros del grupo étnico coreano de la provincia de Jilin y otras provincias del nordeste de China se reúnen en los campos y aldeas en el transcurso de festividades comunitarias para ofrendar un sacrificio tradicional al Dios de la Tierra, rindiendo así homenaje a la naturaleza e impetrando buena fortuna y cosechas abundantes.
China – La tradición épica del Gesar – Las comunidades étnicas tibetanas, tus y mongolas asentadas en el oeste y norte de China comparten en común la leyenda del Rey Gesar, un héroe de la antigüedad enviado al cielo para vencer a los monstruos, derrocar a los poderosos y ayudar a los humildes, al mismo tiempo que unificaba a tribus muy heterogéneas. Los cantores y narradores que preservan la tradición épica del Gesar relatan, alternando la prosa y el verso, los diferentes episodios –llamados “perlas ensartadas”– de esta vasta narración oral con numerosas variantes regionales.
China – El gran canto del grupo étnico dong – Un proverbio del pueblo dong, asentado al sur de China, en la provincia de Guizhou, dice que “el arroz alimenta el cuerpo y las canciones el alma”. La tradición de este grupo étnico en lo referente a la transmisión de la cultura y los conocimientos musicales se ejemplifica en el gran canto de los dong, interpretado en varias partes y sin acompañamiento instrumental ni director.
China – El hua’er – En las provincias de Gansu y Qinghai, así como en todo el centro-norte de China, los miembros de nueve grupos étnicos diferentes comparten la tradición musical denominada hua’er, que emana de un vasto repertorio tradicional de melodías con nombres de grupos étnicos, ciudades o flores.
China – El Manas – La minoría étnica kirguís, concentrada en la región de Xinjiang, al oeste de China, se enorgullece de ser descendiente de Manas, un héroe cuya vida y linaje se exaltan en la epopeya de su mismo nombre, que constituye uno de los elementos más conocidos de la tradición oral de este pueblo. Interpretada tradicionalmente por un manaschi sin acompañamiento musical, las representaciones de esta epopeya tienen lugar con motivo de la celebración de actos sociales, fiestas comunitarias, desposorios, ceremonias fúnebres y conciertos.
China – El culto a Mazu y sus rituales – Mazu, la diosa más influyente del mar, es el personaje central de numerosas creencias y costumbres, en particular tradiciones orales, ceremonias religiosas y prácticas folclóricas extendidas por todas las regiones costeras de China.
China – El khoomei, arte mongol del canto – El arte mongol denominado khoomei (“canto de garganta”) o coro hooliin es una forma de cantar en la que el intérprete emite simultáneamente dos voces, una aguda (armónicas) y otra grave continua (bordón), produciendo esta última con la garganta.
China – El nanyin – El nanyin es un arte musical fundamental en la cultura del pueblo de la región de Minnan, situada al sur la provincia de Fujian, en la costa sudeste de China, y de las poblaciones de esa región dispersas en otros países del mundo.
China – Las artes regong – En los monasterios y aldeas de la cuenca del río Longwu, situada en la provincia de Qinghai, al oeste de China, monjes budistas y artistas folclóricos de las etnias tibetana y tu mantienen la tradición de las artes plásticas conocidas por el nombre genérico de regong: pinturas thangka y frescos murales, patchworks barbola y esculturas. La influencia de estas expresiones artísticas se extiende a las provincias vecinas y llega hasta los países de Asia del Sudeste.
China – La sericultura y la artesanía chinas de la seda – La sericultura y la artesanía de la seda practicadas en las provincias de Zhejiang y Jiangsu, cerca de Shanghai, y en la provincia de Sichuan, en Chengdu, tienen una larga historia. La fabricación de la seda, tarea asumida tradicionalmente por las mujeres en la economía de las regiones rurales, comprende el cultivo de moreras, la cría de gusanos de seda, el devanado e hilado de la seda, el diseño de las telas y su confección.
China – La ópera tibetana – En China, la ópera tradicional más popular de los grupos étnicos es la ópera tibetana, un arte que engloba canciones folclóricas, danzas, narraciones, salmodias, acrobacias y ritos religiosos.
China – La técnica de cocción tradicional de la cerámica celadón de Longquan – La ciudad de Longquan, situada en la provincia costera de Zhejian, es renombrada por sus cerámica celadón y la técnica de cocción tradicional que confiere a ésta su vidriado característico. Este vidriado, que se compone de arcilla dorada violácea y de una mezcla de feldespato calcinado, caliza, cuarzo y cenizas vegetales, se prepara con procedimientos que suelen transmitirse de generación en generación por maestros artesanos o de padres a hijos.
China – Las técnicas artesanas tradicionales de fabricación del papel xuan – La extraordinaria calidad del agua y la suavidad del clima del distrito de Jing, situado en la provincia de Anhui, al este de China, son dos factores primordiales del arte de fabricación del papel xuan, aún floreciente en esta región.
China – El conjunto de instrumentos musicales de viento y percusión de Xi’anm – El conjunto de instrumentos musicales de viento y percusión utilizados desde hace más de un milenio en la antigua capital china de Xi’an (provincia de Shaanxi) comprende tambores e instrumentos de viento y, en algunas ocasiones, un coro masculino. El repertorio musical guarda esencialmente relación con la vida y las creencias religiosas locales, y las interpretaciones musicales tienen lugar sobre todo en actos de tipo religioso como ferias y funerales celebrados en los templos.
China – La ópera yueju – En la ópera tradicional china yueju confluyen el legado tradicional de la ópera en mandarín y el uso del dialecto cantonés. Arraigada en las provincias de habla cantonesa de Guangdong y Guangxi, situadas al sudeste de China, la ópera yueju se caracteriza por su conjunto de instrumentos de cuerda y percusión, así como por el refinamiento de la indumentaria y el maquillaje de sus actores.
Colombia – El Carnaval de Negros y Blancos – Surgido de tradiciones nativas andinas e hispánicas, el Carnaval de Negros y Blancos es un gran acontecimiento festivo que tiene lugar todos los años, desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero, en San Juan de Pasto, al sudoeste de Colombia.
Colombia – Las procesiones de Semana Santa de Popayán – Celebradas desde la época colonial, las procesiones de Semana Santa de la ciudad de Popayán son una de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de toda Colombia. Desde el martes hasta el sábado anterior a la Pascua de Resurrección tienen lugar, entre las 20 y las 23 horas, cinco procesiones dedicadas respectivamente a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección, que recorren un itinerario de unos dos kilómetros por el centro de de la ciudad.
Croacia – Marcha de los campanilleros de la región de Kastav en el carnaval anual – En el carnaval de enero, grupos de campanilleros recorren los pueblos diseminados por la región de Kastav, situada al noroeste de Croacia. Vestidos con pieles de cordero y tocados con sombreros característicos adornados con ramitos verdes, los comparsas se pavonean con sus campanillas a la cintura en grupos de dos a treinta, siguiendo los pasos de un guía portador de un arbolito de hoja perenne.
Croacia – La fiesta de San Blas, patrono de Dubrovnik – La víspera de la fiesta de San Blas, por la tarde, se echan al vuelo todas las campanas de las iglesias del recinto de la ciudad de Dubrovnik (Croacia) y se sueltan bandadas de palomas blancas, símbolos de la paz, cuando los fieles se reúnen para celebrar un ritual de curación del mal de garganta destinado a preservarles de las enfermedades. El 3 de febrero, fecha oficial de la fiesta de la ciudad y de su santo patrono, los portaestandartes de las parroquias, engalanados con vestidos folclóricos, afluyen a la ciudad y se dirigen a la plaza central para participar el momento culminante de las festividades, una procesión a la que acuden obispos, embajadores, autoridades civiles, personalidades invitadas y toda la población de Dubrovnik.
Croacia – La fabricación de encajes en Croacia – Hoy en día perduran en Croacia tres técnicas diferentes, por lo menos, de fabricación de encajes. Esta artesanía se concentra en las ciudades de Pag, situada en la costa adriática, de Lepoglava, al norte del país, y de Hvar, en la isla dálmata del mismo nombre.
Croacia – La procesión Za Krizen (vía crucis) en la isla de Hvar – Después de la misa del jueves santo, antes de la fiesta cristiana de la Pascua de Resurrección, cada uno de los seis pueblos de la isla dálmata de Hvar, situada al sur de Croacia, designan a un grupo de vecinos para que vayan en procesión a los cinco pueblos restantes y regresen a su punto de partida, efectuando un recorrido de veinticinco kilómetros en ocho horas. Cada uno de los grupos de este vía crucis organizado por las comunidades va encabezado por un portador de la cruz, que marcha sin descanso con los pies descalzos o en calcetines.
Croacia – La procesión de primavera de las Ljelje/Kraljice (reinas) de Gorjani – La Procesión de las Reinas se celebra todos los años por primavera y participan en ella las jóvenes del pueblo de Gorjani, situado en la región de Eslavonia, al nordeste de Croacia.
Croacia – La fabricación tradicional de juguetes infantiles de madera en Hrvatsko Zagorje – Los habitantes de los pueblos que jalonan la ruta de peregrinación al santuario de Nuestra Señora de las Nieves de Marija Bistrica, en la región de Hrvatsko Zagorje, al norte de Croacia, han elaborado una técnica de fabricación tradicional de juguetes infantiles de madera que se ha transmitido de generación en generación. Los hombres de la familia recogen en la región madera de sauce, tilo, haya y arce, y la secan, cortan, tronzan y tallan utilizando herramientas tradicionales. Luego, las mujeres aplican una pintura compatible con la salvaguarda del medio ambiente para dibujar motivos florales o geométricos dando rienda suelta a su imaginación.
Croacia – Canto y música a dos voces en escala istriana – En la península de Istria, al oeste de Croacia, las comunidades croatas, istrio-rumanas e italianas siguen manteniendo vivas diversas formas de canto y música a dos voces en escala istriana. Este estilo musical se caracteriza por la potencia y la leve nasalidad de la voz.
Chipre – Los encajes de Lefkara o lefkaritika – La fabricación de encajes en Lefkara, una aldea del sudoeste de Chipre, es una actividad tradicional que data del siglo XIV como mínimo. Inspirados en la artesanía local, así como en bordados de los cortesanos de Venecia –que asentó su poder en Chipre desde 1489– y en motivos geométricos de la antigua Grecia y Bizancio, los encajes de Lefkara se confeccionan a mano y combinan cuatro técnicas principales: el dobladillo, el cortado, el relleno con punto de raso y el ribeteado con punto de aguja.
España – Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia – Los tribunales de regantes del Mediterráneo español son instituciones jurídicas consuetudinarias de gestión del agua cuyos orígenes se remontan a la época de Al Ándalus (siglos IX-XIII). Los dos más importantes, el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia, están reconocidos por el ordenamiento jurídico español. Los miembros de estos dos tribunales, que gozan de gran autoridad y respeto, son elegidos democráticamente y resuelven los litigios mediante un procedimiento oral caracterizado por su celeridad, transparencia e imparcialidad.
España – El Silbo Gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias) – El lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias), denominado silbo gomero, reproduce con silbidos la lengua hablada por los isleños: el español. Transmitido de maestros a discípulos a lo largo de siglos, es el único lenguaje silbado del mundo plenamente desarrollado y practicado por una comunidad numerosa (más de 22.000 personas).
Estonia – El leelo, canto polifónico tradicional del pueblo seto – Para el pueblo seto, asentado en el sudeste de Estonia y el distrito de Petchory (Federación de Rusia), el leelo, canto polifónico ancestral, constituye hoy una piedra angular de su identidad. Los cantores interpretan sus melodías ancestrales vestidos a la usanza tradicional. Este canto se caracteriza por la alternancia de las voces: un cantante principal entona un verso y el coro le sigue retomando las últimas sílabas de éste para cantar después el verso entero.
Francia – La tapicería de Aubusson – La tapicería artesanal de Aubusson es un arte tradicional secular que consiste en tejer una imagen, según los procedimientos utilizados en ésta y otras localidades del departamento francés de la Creuse.
Francia – El maloya – El maloya es un estilo de música, canto y danza nativo de la isla de la Reunión. Mestizo desde sus orígenes, el maloya es una creación de los esclavos malgaches y africanos de las plantaciones de caña de azúcar, que luego hicieron suya todos los habitantes de la isla.
Francia – El trazado tradicional en la carpintería de construcción francesa – La finalidad del trazado de armazones de madera consiste en ejecutar con maestría el diseño de las tres dimensiones de una edificación compleja en madera. Este conocimiento técnico tradicional, que va a contracorriente de la estandarización contemporánea, valoriza el papel del constructor del edificio, imprimiendo a las estructuras de éste un carácter creativo.
Hungría – Fiesta de los busós de Mohács: carnaval enmascarado tradicional del final de invierno – Las fiestas de carnaval de los busós de Mohács, una ciudad situada al sur de Hungría, tienen lugar a finales de febrero para celebrar el fin del invierno. Reciben su nombre de los busós, personajes con disfraces pavorosos –hombres por regla general– que llevan máscaras de madera y grandes mantos de lana.
India – El Ramman: festival religioso y teatro ritual del Garhwal, región del Himalaya – Todos los años, a finales del mes abril, las aldeas hermanadas de Saloor-Dungra, situadas en el Estado de Uttarakhand, al norte de la India, celebran el Ramman, un festival religioso en honor de la divinidad tutelar local, Bhumiyal Devta, en cuyo templo se celebra la mayoría de las festividades. Los rituales de este evento son de gran complejidad y consisten en la recitación de una versión de la epopeya de Rama y de diversas leyendas, así como en la interpretación de cantos y danzas con máscaras.
Indonesia – El batik indonesio – Las técnicas, el simbolismo y los elementos culturales asociados al batik –tejido de algodón y seda teñido a mano– jalonan la existencia de los indonesios desde su nacimiento hasta la muerte: los niños pequeños son transportados en canguros de batik ornados con símbolos destinados a traer la buena suerte, y los difuntos son amortajados con sudarios de batik.
Irán (República Islámica del) – El radif de la música iraní – El radif es el repertorio tradicional de la música clásica iraní que constituye la esencia de la cultura musical persa. Cuenta con más de 250 unidades melódicas, denominadas gushe y organizadas en ciclos, y posee un sustrato modal de base que viene a ser el telón de fondo al que se añaden los motivos melódicos más diversos.
Japón – El akiu no taue odori – El akiu no taue odori es una danza simuladora de las faenas de trasplante del arroz que ejecutan los vecinos de Akiu, una ciudad del norte del Japón, para impetrar una buena cosecha. Bailada desde finales del siglo XVII por las comunidades de toda la región, esta danza se ejecuta hoy en festivales que tienen lugar en primavera y otoño.
Japón – El chakkirako – Situada en el centro del Japón, en una península de la prefectura de Kanagawa bañada por las aguas del Pacífico, la ciudad de Miura se desarrolló en torno a una base naval militar y un puerto civil donde fondeaban barcos de paso. Inspirándose en las danzas de otras ciudades, aprendidas gracias a los marineros venidos de otros puertos, la población de Miura creó la danza ritual del chakkirako para celebrar el Año Nuevo e impetrar prosperidad y pescas abundantes en los meses siguientes.
Japón – El daimokutate – En el santuario de Yahashira, situado en la ciudad de Nara, en el centro del Japón, jóvenes de la comunidad Kami-fukawa, vestidos de samuráis y colocados en semicírculo, se mantienen erguidos con sendos arcos en sus manos. Uno por uno van ocupando el centro del semicírculo a instancias de un anciano que va pronunciando el nombre de cada uno de los personajes de los relatos sobre la contienda entre los clanes Genji y Heike.
Japón – El bugaku de Dainichido – Según la leyenda, unos artistas itinerantes de bugaku, representación ritual de música y danza del Palacio Imperial, actuaron en la ciudad de Hachimantai, situada al norte del Japón, a principios del siglo VIII, en tiempos de la reconstrucción del Dainichido, el pabellón del templo. De ahí el nombre de bugaku de Dainichido utilizado para denominar esta expresión artística que, con el correr del tiempo, evolucionó considerablemente y se enriqueció con aportaciones autóctonas transmitidas a los jóvenes por sus mayores en el seno de las comunidades locales de Osato, Azukisawa, Nagamine y Taniuchi. Todos los años, en la fecha del 2 de enero, los miembros de estas cuatro comunidades se dan cita en sitios precisos antes de marchar en procesión hasta el santuario. Una vez allí, ejecutan desde el alba hasta el mediodía nueve danzas sagradas, que son otras tantas rogativas destinadas a impetrar felicidad para el Año Nuevo.
Japón – El gagaku – Caracterizado por sus largos cantos lentos y su mímica coreográfica, el gagaku es el arte escénico tradicional más antiguo del Japón. Se representa en los banquetes y ceremonias del Palacio Imperial, así como en teatros de todo el país.
Japón – El kagura de Hayachine – Entre el siglo XIV y el siglo XV, la población de la prefectura de Iwate, situada al norte de la isla mayor del archipiélago del Japón, rendía culto al monte Hayachine por considerarlo una divinidad. Esta veneración dio origen al kagura, una representación folclórica que todavía anima hoy el Gran Festival del Santuario de Hayachine, celebrado el primer día de agosto de cada año en la ciudad de Hanamaki.
Japón – El furyumono de Hitachi – El desfile procesional denominado furyumono de Hitachi tiene lugar en esta ciudad, situada en la parte central del Japón, en la costa del Pacífico. Se celebra todos los años en el mes de abril, durante el Festival de los Cerezos, o cada siete años en el mes de mayo, al mismo tiempo que el Gran Festival del Templo de Kamine. Cada una de las cuatro comunidades locales –Kita-machi, Higashi-machi, Nishi-machi y Hom-machi– fabrica un carro alegórico que cumple la función de lugar de culto a una divinidad y que, al mismo tiempo, transporta un teatro de marionetas de varios pisos de altura.
Japón – La festividad de Koshikijima no Toshidon – Según una creencia popular japonesa, cuando comienza un nuevo periodo viene a visitar nuestro mundo una deidad portadora de bendiciones. La festividad de Koshikijima no Toshidon, que tiene lugar la víspera del Año Nuevo en la isla de Shimo-Koshiki, situada al sudoeste del archipiélago japonés, tiene por objeto celebrar la llegada de una de esas divinidades en visita, llamadas raiho-shin.
Japón – Ojiya-chijimi y echigo-jofu, técnicas de fabricación de tejidos con ramio en la región de Uonuma (prefectura de Niigata) – Los textiles ligeros y de gran calidad fabricados con la planta del ramio son ideales para los veranos cálidos y húmedos del Japón. Nacidas en la región de Uonuma (prefectura de Niigata), al noroeste de la isla principal del Japón, las técnicas de fabricación de tejidos con ramio denominadas ojiya-chijimi y echigo-jofu llevan la impronta del clima frío de esa región, caracterizado por las precipitaciones de nieve invernales.
Japón – El ritual oku-noto no aenokoto – El oku-noto no aenokoto es un ritual agrario transmitido de generación en generación por los arroceros de la península de Noto, situada al norte de la prefectura de Ishikawa, en la parte central de la isla de Honshu, la más importante del archipiélago japonés. Celebrado dos veces por año, este ritual impetratorio de buenas cosechas es único en su género entre todos los existentes en Asia. Su particularidad estriba en que los jefes de familia invitan a las divinidades de los arrozales a sus hogares y se conducen como si los espíritus invisibles de éstas estuvieran realmente presentes.
Japón – Las técnicas de fabricación de papel sekishu-banshi en la región de Iwami (prefectura de Shimane) – El papel más resistente del Japón es el fabricado con arreglo a las técnicas sekishu-banshi, que son únicas en su género. La fabricación del papel con estos procedimientos se viene efectuando desde mucho tiempo atrás en la región de Iwami, situada en la prefectura de Shimane. En un principio, era una actividad generadora de ingresos complementarios para los campesinos.
Japón – La danza tradicional de los ainu – Los ainu son un pueblo indígena que vive hoy, en su mayoría, en la isla de Hokkaidō, al norte del Japón. Su danza tradicional se presenta en público en el transcurso de actos ceremoniales y banquetes, así como en el contexto de festivales culturales recién creados, o se ejecuta en privado en diversas ocasiones de la vida diaria.
Japón – La procesión de los yamahoko, carros alegóricos del Festival de Gion de la ciudad de Kyoto – El 17 de julio de cada año, el Festival de Gion, celebrado en la ciudad de Kyoto, situada en el centro del Japón, culmina con la gran procesión de los yamahoko, carros alegóricos engalanados con tapices y ornamentos de madera y metal. Son tan refinados que se les ha dado el nombre de “museos ambulantes”.
Malí – La Carta del Mandén, proclamada en Kurukan Fuga – A principios del siglo XIII, a raíz de una gran victoria militar del fundador del Imperio Mandinga, este soberano y su areópago de sabios, reunidos en asamblea en Kurukan Fuga, proclamaron la Carta del Nuevo Manden, que recibe su nombre del territorio de la cuenca alta del río Níger situado hoy de uno y otro lado de la frontera entre Guinea y el Malí. Esta carta es una de las constituciones más antiguas del mundo, aunque sólo existe en forma oral. Consta de un preámbulo y siete capítulos en los que se proclaman: la paz social en la diversidad, la inviolabilidad del ser humano, la educación de las personas, la integridad de la patria, la seguridad alimentaria, la abolición de la esclavitud por razia y la libertad de expresión y comercio.
Malí – La refección septenal de la techumbre del Kamablon, casa sagrada de Kangaba – Los malinkés y otras poblaciones de la región del Mandén, situada al sudoeste del Malí, se reúnen cada siete años en la aldea de Kangaba para celebrar la instalación de un nuevo techado de paja en el Kamablon, “la casa de la palabra”. Construido en 1653, este notable edificio de planta circular alberga objetos y mobiliario de gran valor simbólico para la comunidad y, además, es sede del consejo de la aldea.
México – Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado – El pueblo otomí-chichimeca, asentado en la zona semidesértica del Estado de Querétaro, en el centro de México, ha conservado un conjunto de tradiciones que atestiguan su relación excepcional con la topografía y el medio ambiente circundantes.
México – La ceremonia ritual de los voladores – La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del Estado de Veracruz, situado al este de México. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos.
Nigeria – El desfile de la máscara ijele – En muchas comunidades del Estado de Anambra, situado al sudeste de Nigeria, el desfile de la máscara ijele tiene lugar en fiestas, ceremonias fúnebres y otros eventos especiales celebrados en la estación seca para impetrar la fertilidad y cosechas abundantes. Esta máscara tienen cuatro metros de altura y la magnitud de su tamaño hace que se necesiten seis meses y unos cien hombres para prepararla y construir el refugio donde se guarda hasta su desfile.
República de Corea – El cheoyongmu – El cheoyongmu es una antigua danza cortesana que hoy es objeto de representaciones escénicas. En un principio tenía por finalidad apartar a los espíritus malignos y garantizar la tranquilidad en los banquetes reales o durante los exorcismos practicados la víspera del Año Nuevo para impetrar la buena suerte.
República de Corea – El ganggangsullae – El ganggangsullae es un ritual estacional para impetrar buenas cosechas y fertilidad, que está muy popularizado en el sudeste de la República de Corea. Se celebra sobre todo en el transcurso del octavo mes lunar, con motivo de la fiesta del Chuseok, el día de acción de gracias coreano. Al resplandor de la luna llena, decenas de jóvenes aldeanas solteras forman un corro para cantar y bailar toda la noche, dirigidas por una cantante principal.
República de Corea – El rito Yeongdeunggut en Chilmeoridang (Isla de Cheju) – La celebración del rito Yeongdeunggut en el templo de Chilmeoridang (Isla de Cheju) tiene lugar durante segundo mes lunar. Su finalidad es pedir a los dioses que la mar permanezca en calma y que las cosechas y pescas sean copiosas. Las ceremonias rituales ejecutadas en el santuario de Chilmeoridang, en la aldea de Gun-rip, son representativas de las que se organizan por doquier en la isla coreana de Cheju.
República de Corea – El namsadang nori – literalmente: “teatro de cómicos ambulantes varones”– es un espectáculo folclórico tradicional con múltiples facetas, que solía ser representado antaño en Corea por artistas itinerantes, y que ahora se mantiene vivo gracias a compañías artísticas de profesionales. El espectáculo consta de seis partes.
República de Corea – El yeongsanjae – Elemento esencial de la cultura budista coreana, la ceremonia llamada yeongsanjae rememora la transmisión del sutra del loto por Buda en el Pico del Buitre (India), a través del cual se expresan los mensajes filosóficos y espirituales del budismo y se fomenta la autodisciplina de sus adeptos.
Rumania – La doïna – Denominada de diversas maneras en Rumania, la doïna es un canto lírico solemne, improvisado y espontáneo. Elemento esencial del folclore rumano, la doïna fue hasta 1900 el único género musical presente en muchas regiones del país.
Turquía – El arte tradicional âşıklık (la juglaría) – El arte tradicional âşıklık (la juglaría) perdura en Turquía gracias a los juglares ambulantes llamados âşıks. Vestidos con atuendo tradicional y rasgueando un instrumento de cuerdas llamado saz, los âşıks suelen actuar en bodas, cafés y festividades públicas de toda índole.
Turquía – El karagöz – El karagöz es un teatro de sombras turco en el que las marionetas de personajes y objetos, denominadas tasvirs y fabricadas con piel de camello o buey, se mantienen con palillos ante un foco de luz para proyectar sus siluetas en una pantalla de tela de algodón.
Uruguay – El candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria – Todos los domingos y muchos días festivos, las llamadas de tambores del candombe resuenan en el barrio Sur de Montevideo y en otros dos barrios meridionales de la capital uruguaya, Palermo y Cordón, que albergan una población de origen africano. Antes de que dé comienzo el desfile del candombe, los participantes se reúnen en torno a fogatas para templar sus tambores y confraternizar.
Uzbekistán – El katta azula – El katta ashula –literalmente: “gran canto”– es un modo tradicional de cantar que forma parte integrante de la identidad de varios pueblos del valle del Fergana, en Uzbekistán, donde viven también tayikos, uigures y turcos, y de algunas regiones del Kirguistán, el Tayikistán y el Kazajstán. El katta ashula es un género original en el que se unen el arte escénico, el canto, la música instrumental y la poesía oriental, así como algunos ritos sagrados.
Viet Nam – Los cantos populares quan họ de Bắc Ninh – En las provincias de Bắc Ninh y Bắc Giang, situadas al norte de Viet Nam, se han hermanado muchas aldeas y han estrechado sus relaciones mediante costumbres sociales como los cantos populares quan họ. Estos cantos consisten en coplas interpretadas en alternancia por dos mujeres de una aldea que cantan al unísono y por dos hombres de otra aldea que les responden con melodías similares, pero de letra diferente
No hay comentarios:
Publicar un comentario